Términos y Condiciones para Seguros de Equipos Nuevos y Usados | iShop Colombia
Términos y Condiciones para Seguros de Equipos Nuevos y Usados
TÉRMINOS Y CONDICIONES
PARA SEGUROS DE EQUIPOS MOVILES NUEVOS Y/O USADOS – CORRIENTE DÉBIL
¿QUÉ SON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES?
Es un documento que tendrás a tu alcance con una información clara y transparente del producto que adquiriste mediante el cual podrás conocer coberturas, beneficios, proceso de siniestros y novedades.
¿QUÉ CUBRE TU SEGURO?
a) Daño total y Daño parcial por accidente: Se amparan los daños accidentales que sufra el equipo asegurado por cualquier causa excepto las que se encuentren excluidos en las presentes condiciones, que deriven en una pérdida total del equipo. Se considera pérdida total cuando el costo de la reparación incluido IVA igual o superior el 75% de su valor asegurado. (1 Evento por vigencia)
b) Hurto calificado: Se ampara la pérdida total del equipo asegurado a causa de hurto calificado, de acuerdo con los términos establecidos en el artículo 240 del Código Penal Colombiano. (1 Evento por vigencia)
¿CUALES SON LAS MODALIDADES DE ASEGURAMIENTO?
PÓLIZATODO RIESGO
Con protección integral frente a todo tipo de Daño Accidental (Total o Parcial), Daños por Agua y pérdidas totales a casusa de Hurto Calificado, con opción de elegir una cobertura adicional de Daños por Sobrevoltaje Eléctrico.
PÓLIZA TODO DAÑO ACCIDENTAL
Con protección frente a todo tipo de Daño Accidental (Total o Parcial), incluyendo los Daños causados por Agua.
PÓLIZA SOLO HURTO
Con protección por pérdida total a causa de Hurto Calificado.
Cláusula de garantía
Para la aplicación de la cobertura por Hurto Calificado sin deducible, el Asegurado deberá mantener activa, en todo momento la funcionalidad de geolocalización (GPS) a través de la aplicación móvil instalada en su dispositivo. Esta funcionalidad permite registrar en tiempo real la ubicación del equipo asegurado y constituye un requisito esencial para acceder al beneficio descrito, ya que nos permite transparencia en el proceso de reclamación de este beneficio
Esta condición de garantía solo se aplicará si el Asegurado ha otorgado su consentimiento expreso para el uso de los datos de geolocalización, conforme a las políticas de privacidad establecidas por la Compañía. Es importante aclarar que la información recolectada desde la aplicación es uso exclusivo para fines del producto a contratar y la ejecución del seguro durante la vigencia de la póliza y/o renovación.
El Asegurado tiene plena libertad de rechazar esta condición y/o deshabilitar el servicio de ubicación GPS en cualquier momento. No obstante, en caso de que ocurra un siniestro (Hurto Calificado) y no se cuente con la información de geolocalización activa al momento del evento, la Compañía podrá aplicar el deducible correspondiente, según lo establecido en las condiciones particulares de la póliza.
La Compañía se reserva el derecho de analizar y definir cada caso en particular y determinar la procedencia de la cobertura, aun cuando no se haya cumplido esta condición, de acuerdo con las circunstancias del siniestro y las condiciones particulares de la póliza.
SOLO PANTALLA
Con protección por rotura accidental de la pantalla; donde el valor máximo de la indemnización se determina de acuerdo con el valor del equipo asegurado, conforme a la siguiente tabla:

¿QUÉ EQUIPOS CUBRIMOS?
Todo tipo de equipos móviles, nuevos y/o usados de telefonía iPhone, iPad, Apple Watch y/o Mac, sin límite de antigüedad o precio de compra.
¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA?
La vigencia de tu póliza será la que se encuentra definida en tu certificado de seguro.
CLÁUSULA DE RENOVACIÓN
La presente póliza es renovable a voluntad de las partes contratantes. El seguro tiene una duración especificada en las condiciones particulares establecidas en el certificado de seguro, salvo que cualquiera de las partes se opusiera a la renovación mediante notificación a la otra con antelación a la fecha de vencimiento del seguro de 45 días por parte de la aseguradora y un mes por parte del asegurado.
¿CUÁNDO SE PUEDE PRESENTAR LA REVOCACION DE LA PÓLIZA?
La revocación de la póliza se realizará con aviso de 30 días.
¿CUALES SON LAS CONDICIONES PARTICULARES DE LA OFERTA?
- Las garantías del seguro se ofrecen con exclusividad en el Territorio Nacional de Colombia y hasta un máximo de 90 días consecutivos en el extranjero.
Sin embargo, para realizar cualquier reparación o sustitución de dispositivo debes realizarla en territorio de Colombia.
- No se aplica ningún tipo de deducible para ninguna de las coberturas salvo lo estipulado en la cobertura de hurto calificado.
- Se aseguran equipos móviles iPhone, iPad, Apple Watch y Mac de sin límite antigüedad o precio de compra.
- Solo se asegura un solo dispositivo por póliza.
- En la modalidad todo riesgo se otorga un solo evento por vigencia en caso de Daños y un solo evento por vigencia en caso de Hurto calificado.
- Para contratar el seguro se debe contar con la información mínima del equipo asegurado, como IMEI, Marca y Modelo, Fecha y Precio de compra del bien asegurado.
- Para equipos nuevos adquiridos en tienda o de manera online en los diferentes comercios, siempre y cuando el dispositivo quede correctamente asegurado al momento de la venta.
- En el caso de los equipos usados, las coberturas no se activarán, hasta tanto no se realice y apruebe, el peritaje del bien asegurado vía APP de INSURAMA
¿QUÉ NO ESTÁ CUBIERTO POR TU PÓLIZA?
EXCLUSIONES GENERALES:
- Responsabilidades civiles de cualquier naturaleza.
- Lucro cesante, o pérdidas consecuenciales
- Dolo, culpa grave o mala fe del asegurado o de sus representantes
- Motín, conmoción civil o popular, vandalismo y actos mal intencionados de terceros.
- Decomiso o embargo del bien asegurado.
- Pérdidas causadas o resultantes de acciones gubernamentales, tales como confiscación, incautación o destrucción del bien asegurado por orden de autoridad gubernamental competente.
- Pérdidas por fraudes o actos deshonestos de terceros, tales como clonación y similares.
- Hurto parcial del bien asegurado (hurto de sus partes, de sus componentes o de sus periféricos).
- Extravío total o parcial del bien asegurado.
- Pérdida por desaparición misteriosa.
- Pérdidas como consecuencia de que el asegurado, o cualquier persona a quien éste le haya confiado el bien asegurado, se haya desprendido intencionalmente de la misma.
- Pérdidas o daños de elementos considerados accesorios o periféricos del bien asegurado como baterías, audífonos, manos libres, forros, teclados y cargadores, entre otros.
- Productos con número de serie ilegible o datos del Certificado de Garantía corregidos o rectificados.
- Las compras efectuadas mediante extorsión y/o cualquier otro vicio de la voluntad y/o consentimiento del asegurado.
¿QUE NO ESTÁ CUBIERTO EN CASO DE DAÑO ACCIDENTAL?
- Los rayones, raspaduras, o daños estéticos y el desgaste normal del dispositivo que no afecten a su normal funcionamiento, incluyendo la avería de este.
- Los daños eléctricos o mecánicos.
- Accesorios o aditamentos diferentes a los suministrados por el fabricante en la compra original y que el asegurado porte o adapte o acople al bien asegurado.
- Daños, defectos y vicios ya existentes al contratar el seguro.
- Daños causados de manera intencional o averías producidas como consecuencia de uso anormal, negligente o inadecuado del aparato.
- Los gastos que puedan producirse por la pérdida de datos o archivos del dispositivo.
- Bienes que no cuenten con la garantía legal del fabricante.
- Para las categorías de electrodomésticos o multimedia, quedan excluidos aquellos bienes cuyo es específico y único para actividades comerciales e industriales.
- Daños y defectos cubiertos por otros contratos de seguro existentes.
- Daños provenientes de vicios propios del bien asegurado.
- Mandos a distancia, altavoces que hayan estado sujetos a potencia superior a aquella para la cual hubieran sido diseñados.
- Los costos normales de mantenimientos, revisiones periódicas y conservación del aparato.
- Los costos o gastos originados por daños causados de una instalación incorrecta o no legal, ventilación inadecuada, modificaciones inapropiadas o utilización de piezas de recambio no originales.
- Los costos de readquisición e instalación de cualquier tipo de software, así como también los daño o pérdida de información.
- Uso, abuso, deterioro gradual, desgaste natural, pérdidas por obsolescencia tecnológica o pérdida de valor del bien asegurado, vicio propio, oxidación, derrumbe, corrosión, enmohecimiento, humedad atmosférica o congelamiento y daños puramente mecánicos debido al uso.
- Errores cometidos en la programación del bien asegurado, en su manipulación o en las instrucciones dadas a él.
- Daños del bien asegurado que, operado por su propietario o por un tercero autorizado por éste, no sean consecuencia de un evento accidental, súbito o imprevisto.
- Daños y/o deterioro por los que sea responsable el fabricante o proveedor de los bienes asegurados, o aquellos que estén cubiertos por la garantía del bien asegurado.
- Reparaciones no autorizadas o realizadas por fuera de los centros técnicos especializados y autorizados por la compañía de seguros.
- Reacondicionamiento o recarga de baterías.
- Manejo incorrecto, uso indebido, introducción de objetos extraños en el equipo eléctrico u electrónico amparado, arreglos, reparaciones, repuestos, desarme de la instalación, modificaciones, alteraciones no autorizadas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Daños derivados de manipulación de la información generada, enviada, recibida, almacenada, comunicada por medios electrónicos.
- Daños o deficiencias de funcionamiento debidas al software instalado por cualquier causa y/o desconfiguraciones y/o virus informático.
-
¿QUE NO ESTA CUBIERTO EN CASO DE HURTO?
- Los gastos que puedan producirse por la pérdida de datos o archivos del dispositivo.
- Hurto cometido por el cónyuge o compañero(a) permanente del asegurado o por parientes suyos por consanguinidad o afinidad hasta del segundo grado y del primer grado civil.
- Pérdida resultante de la privación de la tenencia o posesión del bien asegurado, por cualquier causa distinta de hurto calificado.
- No se cubrirá ninguna pérdida o daño derivado de hechos ocurridos mientras el asegurado se encontraba bajo los efectos del alcohol, drogas, estupefacientes o cualquier sustancia que altere su estado normal de conciencia, siempre que dicho estado haya sido resultado de consumo voluntario por parte del asegurado.
- Todo tipo de pérdida producida en discotecas, bares, festivales, actividades sociales de fiesta, esparcimiento y/o similares, ya sea dentro del recinto o en sus inmediaciones.
- Todo tipo de pérdida en donde el asegurado no tenga el debido cuidado responsable del equipo asegurado; donde se determine el abandono de este, sin ningún tipo de custodia y/o protección.
- Hurto simple
Se excluyen de la cobertura las pérdidas o daños derivados de hurto cometido mediante maniobras de destreza, cosquilleo, engaño o distracción, sin violencia ni intimidación, en los que el asegurado no haya podido identificar al autor del hecho
¿CUÁLES SON LOS RANGOS DE MI SEGURO?
A continuación, se relacionan los rangos de tu seguro por los cuales será asegurado el equipo adquirido:

PROCESO DE RECLAMACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
En caso de siniestro, podrás realizar el proceso de reclamación a través de nuestros canales de atención:
1- Para seguros comprados en tiendas iShop hasta el 5 de agosto de 2025 en caso siniestro los clientes deben comunicarse con Seguros Mundial para realizar su reclamación en las líneas de atención:
Líneas de atención Seguros Mundial Bogotá:
(061) 327-4712 / 327-4713
Línea de Seguros Nacional:
01 8000 111 935
2- Para seguros comprados en tiendas iShop desde el 6 de Agosto de 2025 en adelante en caso siniestro los clientes deben comunicarse con la Agencia de Seguros Insurama para realizar su reclamación a las líneas de atención:
Línea nacional: 01 8000 111 935
Desde móvil Claro, Tigo o Movistar: #935
Desde Bogotá: (601) 3274712 / (601) 3274713
Horario: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Una vez reportado el hecho por el cual reclamas deberás aportar la documentación necesaria para continuar con el proceso de análisis del siniestro:
En caso de Hurto:
· Formato de reclamación totalmente diligenciado.
· Si eres persona natural, por favor remitir copia de tu documento de identidad por ambas caras.
· Si es persona Jurídica remitir: certificado de cámara de comercio no mayor a 30 días y fotocopia de la cédula del Representante Legal.
· Copia de la factura de compra inicial del bien objeto de reclamación.
· Denuncio penal instaurado ante Fiscalía General de la Nación, anexando además el correo mediante el cual te llega formalmente el denuncio de parte de la FGN.
· Pantallazo del bloqueo de los dos IMEI´s (si es celular).
· En caso de, hurto calificado, rotura total o irreparabilidad, el equipo asegurado pasará a ser propiedad de Compañía Mundial de Seguros S.A.
En caso de Daños:
• Formato de reclamación totalmente diligenciado.
• Si eres persona natural, por favor remitir copia de tu documento de identidad por ambas caras.
• Si es peresona Juridica remitir: certificado de cámara de comercio no mayor a 30 días y fotocopia de la cédula del representante legal.
• Copia de la factura de compra inicial del bien objeto de reclamación.
Una vez recibida la documentación completa:
- Para siniestros por daño:
El asegurado será informado del Centro de Servicio Técnico al cual deberá llevar el equipo. Este será diagnosticado para determinar si se trata de una pérdida parcial o total.
- En caso de pérdida parcial, se procederá a reparar el dispositivo.
- Si el equipo no es reparable o el costo de reparación excede el valor asegurado, se realizará el reemplazo por un dispositivo nuevo, de características técnicas iguales o las más similares. En casos excepcionales aplicará pago con Bono.
- Para siniestros por hurto:
El caso será evaluado conforme a las condiciones pactadas en la póliza.
En los casos aprobados, se efectuará el reemplazo del equipo asegurado por uno nuevo, de iguales o las más similares características técnicas. En casos excepcionales aplicará pago con Bono.
SALVAMENTO: Los bienes asegurados que hayan sido indemnizados por pérdida total o hurto calificado, pasarán a ser propiedad exclusiva de Seguros Mundial. La Aseguradora se reserva el derecho de disposición autónoma sobre dichos salvamentos.
DEFINICIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
¿QUÉ EMPRESA REALIZA LA COTIZACIÓN Y EMISIÓN DE LA PÓLIZA?
La cotización y la emisión de la póliza la realiza nuestro aliado de gran experiencia en el mercado de seguros, Compañía Mundial de Seguros S.A. (en adelante “Seguros Mundial”).
¿PUEDO CANCELAR MI PRODUCTO?
Es importante informarte que puedes cancelar tu producto, siempre en cuando no este afectado con un siniestro o se encuentre un proceso jurídico en curso, cualquier reclamación o duda relacionada con la póliza emitida por Seguros Mundial, deberá ser comunicada directamente a Seguros Mundial. En donde podrás comunicarte a las siguientes líneas de atención:
• Línea de atención en Bogotá: 3274712 / 3274713
• Línea de atención a nivel nacional: 01 8000 111 935
• #935
https://segurosmundial.my.site.com/fspq/s/
Es importante mencionar que la mora en el pago de la póliza acarrea incumplimiento al contrato de seguro, esto produce la cancelación de los beneficios cubiertos por la presente póliza, tras un eventual no pago de la prima.
AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
Todos los datos que proporcione se tratan de forma confidencial y de acuerdo con la legislación vigente de protección de datos; esto incluye, en particular, la recopilación, el almacenamiento, el uso, el suministro y el borrado de sus datos.
El término datos personales (en lo sucesivo, "datos personales" o "datos") abarca toda la información que se refiere a una persona física identificada o identificable (en lo sucesivo, "el propietario") (por ejemplo, nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono etc.)
La forma en que funciona el seguro significa que su información puede ser compartida y utilizada por un número de terceros en el sector de seguros, por ejemplo, aseguradores, agentes de seguros o corredores de seguros, reaseguradores, peritos, subcontratistas, reguladores, requerimientos legales, agencias de prevención y detección de fraudes y delitos y bases de datos de seguros obligatorios. Nosotros sólo divulgaremos su información personal en relación con la cobertura de seguro que nosotros proporcionamos y en la medida requerida o permitida por la ley siguiendo el cumplimiento del artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la normativa vigente referente a la protección de datos personales, y en especial lo establecido en la , Ley 1266 de 2008, Decreto 1377 de 2013 Ley 1581 de 2012, y las demás disposiciones que la modifiquen, adicionen o complementen.
¿Quieres más detalles?
Para obtener más información sobre cómo usamos su información personal, consulte nuestro aviso de privacidad completo, que está disponible en la sección POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE INSURAMA COLOMBIA en el siguiente link: insurama.co/tratamiento_datos Pólitica de tratamiento de datos Seguros Mundial https://www.segurosmundial.com.co/media/TratamientoDatos_personales_2023_.pdf
Sus derechos y nuestros datos de contacto:
En relación con la información que tenemos sobre usted, uste tiene el derecho de a acceder a ella. Si desea ejercer sus derechos, conocer cómo usamos su información o solicitar una copia de nuestro aviso(s) de privacidad completo, contáctenos.
INSURAMA
Teléfono de contacto: 6019173699
GLOSARIO:
- Asegurado: Es la persona natural o jurídica que por tener interés asegurable figura como tal en la carátula de la póliza o certificado individual de seguro
- Accidente: Toda eventualidad súbita, fortuita, externa y/o violenta que cause daño material a los bienes Asegurados, sin que medie dolo, culpa o negligencia del Asegurado.
- Asegurado: Corresponde a la persona física en quien recae las obligaciones de asegurabilidad y de efectuar el pago del seguro. Puede o no ser el Beneficiario, lo cual se individualizará en Condiciones Particulares.
- Avería: Desgaste o pérdida repentina de la capacidad del equipo de funcionar eficientemente.
- Beneficiario: Es el propietario de la Materia Asegurada, a quien afecta el riesgo que se transfiere a la Compañía, que, habiendo sido debidamente aceptado como tal por la Compañía, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro y se encuentra individualizado en las Condiciones Particulares.
- Daño Accidental: Cualquier daño por Accidente que afecte el uso normal de la Materia Asegurada dejándola imposibilitada para su normal funcionamiento, lo cual deberá ser determinado por el servicio técnico autorizado por la Compañía para tales efectos.
- Deducible: Se entiende por deducible, la suma de dinero establecida en las Condiciones Particulares de la póliza, que será de cargo del asegurado en caso de siniestro. De este modo, cuando se haya contratado alguna cobertura con deducible, la Compañía será responsable sólo de la cantidad que lo exceda.
- Equipo nuevo: Equipos que no han sido puestos en circulación por el fabricante y se adquieren con el sello de fábrica.
Equipo usado: Equipos con más de 1 día de antigüedad
- Exclusiones: Se refiere a todas las circunstancias y/o causas del siniestro no cubiertas por el seguro.
Hurto Calificado: La sustracción del dispositivo empleando medios violentos (incluyendo fuerza en las cosas para entrar o salir del lugar donde se encuentre el dispositivo) o con violencia o intimidación en las personas de acuerdo con lo establecido en el Art. 240 del Código Penal Colombiano
- Indemnización: es el valor económico que la compañía aseguradora entrega al asegurado o beneficiario como compensación por los daños, pérdidas o perjuicios sufridos a causa de un evento cubierto por la póliza.
- Interés Asegurable: Es el derecho legítimo que tiene una persona sobre un bien, porque si algo le pasa, sufriría una pérdida económica.
- Materia Asegurada/ Bien Asegurado: Corresponderá al o los objetos asegurados sobre los cuales existe un interés asegurable por el Beneficiario detallados en las Condiciones Particulares.
- Monto Asegurado: Monto máximo de la Indemnización. Se indica en las Condiciones Particulares de esta Póliza.
- Pérdida Total: Cuando el costo de reparación de los daños sea igual o mayor al porcentaje que se defina en las Condiciones Particulares del valor de la materia Asegurada al momento de determinarse la pérdida.
- Pérdida Parcial: Cuando el costo de reparación de los daños sea menor al porcentaje que se defina en las Condiciones Particulares del valor de la Materia Asegurada al momento de determinarse la pérdida.
- Prima: Es el valor determinado por la Aseguradora como contraprestación o precio por las coberturas de seguro contratadas, que debe ser pagada con la periodicidad establecida en el presente documento, a efectos de mantener la cobertura vigente.
- Periodo de Seguro: Significa el periodo comprendido entre la Fecha de inicio de vigencia y la de finalización de la póliza especificados en este Contrato, o bien entre la Fecha deinicio de vigencia y la de la resolución o extinción efectiva de este Contrato de seguro, si fueran anteriores.
- Periodo de Gracia: Plazo indicado en las Condiciones Particulares, contado a partir del inicio de la vigencia de la Póliza, con el que dispone el Contratante para efectuar el pago de la prima.
- Reparación: La reparación de un defecto en su dispositivo electrónico asegurado. En caso de reparación, recibirá su aparato en perfecto estado de funcionamiento en el centro de reparación encargado por nosotros.
- Reemplazo: La entrega de un dispositivo que tiene las mismas o las más similares características técnicas que su dispositivo electrónico asegurado. En caso de daños, no se le devolverá el dispositivo, pero le proporcionaremos uno nuevo o puesto a nuevo.
- Siniestro: La ocurrencia del evento que genera la necesidad de utilizar el servicio de indemnización, objeto de la presente cobertura, cuya ocurrencia es completamente ajena a la voluntad del Asegurado y proviene exclusivamente del uso.
- Tomador: Es la persona natural o jurídica que contrata el seguro y se hace responsable del pago de la prima.
- Valor Comercial: Representa el monto que costaría adquirir un artículo nuevo o similar en el mercado actual, teniendo en cuenta factores como la depreciación o el desgaste normal. En otras palabras, refleja el valor actual de mercado del bien asegurado.
- Valor asegurado: Es el valor del equipo sin descuento incluyendo el IVA de este.
- Valor de reposición del equipo asegurado: Es el costo de adquisición de un equipo terminal móvil de iguales o similares características en términos de clase, modelo, funcionalidad, especificaciones técnicas, capacidad, características al equipo indemnizado. En todo caso, la compañía se reserva el derecho a indemnizar mediante un equipo de las mismas características o en dinero, y el máximo valor que se reconocerá como indemnización será el valor de compra según factura del equipo.
- Variación de voltaje: Existen dos tipos de variación de voltaje:
La interna ocurre, de manera aislada, en un edificio o casa de uso habitacional. Suelen ser consecuencia de la interferencia de aparatos como motores, compresores, conmutadores, etcétera. El nivel de esta variación es más bajo que las externas, por lo cual no son de gran preocupación y la mayoría de los aparatos están blindados contra ellas.
Y variación de voltaje externa que se originan a nivel de la red. Pueden ser originadas por la presencia de tormentas eléctricas, fuertes vientos o la interferencia de conmutadores. Sus variaciones son bastante amplias y comprometen de manera importante la vida útil de los aparatos eléctricos conectados a ellas.